¿Por qué la Mesa de Escritores de la Araucanía asumió la denominación de Juan Pablo Ampuero?

¿Por qué la Mesa de Escritores de la Araucanía asumió la denominación de Juan Pablo Ampuero?

"Para las personas de nuestro Temuco que tienen mayor o menor proximidad al quehacer literario, la respuesta resulta obvia; porque es de toda justicia luchar por la pervivencia de una figura prócer del siempre arduo mundo de las letras."

Rafael Storni


viernes, 24 de junio de 2011

Evocando a Teillier




El miércoles 29 de junio de 2011, la Mesa de Escritores “Juan Pablo Ampuero” y la Carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Católica de Temuco conmemorarán el 76° Aniversario del nacimiento del poeta Jorge Teillier (Lautaro, 24 de junio de 1935), creador y exponente de la poesía lárica –género al cual aportó ética y estética–, y cantor lírico de los valores del paisaje, de la aldea y de lo que hoy es nuestra región de La Araucanía.
Ese día nos reuniremos en el hall del 2° piso de la Biblioteca de la Universidad Católica de Temuco (campus San Francisco), a las 6 y media de la tarde, para compartir la magia de la poesía teillierana, sostener un coloquio acerca de la noble personalidad de nuestro ilustre vate y disfrutar también de otras expresiones del arte.
Les saluda la Directiva de la Mesa y la Dirección de la Carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación.



Temuco, en el Invierno de 2011.

La casa de Neruda




Si en el mapa del mundo aparece Temuco, no se engañen, es por Neruda. Y Neruda está en todas partes. Tiene en Francia calles a cientos, en la Italia de Dante, él es el poeta popular. En todas partes suena como una montaña legendaria. ¿Y su ciudad, qué le tributa? A duras penas el liceo donde estudió lleva su nombre -aún le llaman A-28 por algún tipo de rutina. Cierto que los trenes recuerdan –quizás breve, indirectamente- la maquinaria nerudiana. Si Valparaíso brilla, si Isla Negra es reconocida por todos los puntos del globo, si en Santiago suena su casa, ¿por qué Temuco no se enciende con la palabra del poeta? La casa de su mocedad, ¿quién la visitó, dónde ha quedado? ¿No saben acaso que la infancia contiene en su lluvia también las últimas palabras? Llegan turistas a Dublín y allí recuerdan el Ulises, en España tiene la ruta de Don Quijote peregrinos. Hay turistas que apenas leen, y hay otro tipo de turistas que sigue caminos de tinta. ¿Por qué no recuperaremos la casa del poeta niño? Los curiosos y nerudianos -por la red- se encaminarían hasta su casa de Temuco. Tal vez esta sea la casa más trascendente del poeta, la casa que le vio nacer a la poesía; si de Gabriela Mistral visitamos hoy su casita de Montegrande –lugar de peregrinación- ¿no nos darán otra versión del poeta desaforado los leves muros de su niñez contenida como los sueños? Créanme, no existe en el mundo un poeta más popular que Neruda. Temuco tiene el privilegio de albergar sus comienzos como poeta, y aún más, la lluvia de su infancia, que fue voz de toda su vida. Muchos ven Temuco en el mapa porque lo hallaron en Neruda. Sería bueno que Temuco le compusiera sus laureles. Ganarían todos con él.


Leer columna en T21 (página 10)

jueves, 23 de junio de 2011

CELEBRACIÓN DEL WE TRIPANTU

martes, 21 de junio de 2011

Orlando Pacheco en la feria del libro de B.A.




Con cierto retraso, recogemos la noticia sobre la presencia de Orlando Pacheco en la feria del libro de Buenos Aires aparecida en el Diario Austral (23 de mayo de 2011, página 31).

lunes, 20 de junio de 2011

Concursos 2011

Cayupan sobre Teillier en T21



Leer noticia en T21

El accésit de Javier Aguirre



UN PREMIO LITERARIO DE LA VIEJA ESPAÑA: EL ACCÉSIT DE JAVIER AGUIRRE ORTIZ

2011-06-09

El filólogo vasco ejerce la docencia en el Liceo “Gabriela Mistral” de Temuco y en la sede local de la Universidad “Santo Tomás”. Desde mediados del 2010 integra también la Mesa de Escritores “Juan Pablo Ampuero”

Por Aníbal Barrera Ortega


Javier Aguirre Ortiz es un consumado filólogo vasco, pero él se considera ante todo poeta. Y su inconfundible personalidad de hombre nacido en Bilbao no desmiente para nada el amor que siente por Chile y su especial cercanía con quienes cultivan la poesía inspirada en los valores de la cosmogonía mapuche.

Aguirre ejerce la docencia en el Liceo “Gabriela Mistral” de Temuco y en la sede local de la Universidad “Santo Tomás”. Desde mediados del 2010 integra también la Mesa de Escritores “Juan Pablo Ampuero”.

Su interés por los misterios de la poesía le surgió cuando recién tenía 15 años de edad y ya ha sido destacado en varios eventos literarios tanto en España como en Francia y en Chile.

Hace poco, Javier Aguirre concursó en poesía al certamen de narrativa y poesía convocado por el Centro Cultural “Blas Otero” de Madrid y logró un muy decoroso accésit –recompensa que en los concursos literarios, científicos o artísticos sigue de modo inmediato al premio principal– por sus diez sonetos titulados “Mañana empieza hoy”.

Se trata de sonetos endecasílabos clásicamente italianos y consagrados por el inmortal Petrarca (que inspirara a Garcilaso de la Vega, William Shakespeare y Edmund Spenser bajo el concepto de petrarquismo).

El accésit logrado le dará derecho a una placa y a la publicación de sus poemas en antología. Al respecto, Aguirre sostiene que le complace especialmente ese premio, dado que el concurso español contó con una alta participación. Además, acota, “un premio literario, por pequeño que sea, es esperanzador: el ego necesita reconocimiento”.

No deja de ser relevante que el jurado español, compuesto por Joaquín Benito de Lucas, Manuel López Azorín, Carmina Casala y Luis Pérez Lara, haya considerado que Javier Aguirre Ortiz es chileno, lo que honra a quienes respetamos de modo especial nuestras búsquedas literarias.



Noticia en SURCO.CL

viernes, 17 de junio de 2011

HOMENAJE A TEILLIER



El miércoles 29 de junio de 2011, la Mesa de Escritores “Juan Pablo Ampuero” y la Carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Católica de Temuco conmemorarán el 76° Aniversario del nacimiento del poeta Jorge Teillier (Lautaro, 24 de junio de 1935), creador y exponente de la poesía lárica –género al cual aportó ética y estética–, y cantor lírico de los valores del paisaje, de la aldea y de lo que hoy es nuestra región de La Araucanía.
Ese día nos reuniremos en el hall del Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco (campus San Francisco), a las 6 y media de la tarde, para compartir la magia de la poesía teillierana, sostener un coloquio acerca de la noble personalidad de nuestro ilustre vate y disfrutar también de otras expresiones del arte.
Les saluda la Directiva de la Mesa y la Dirección de la Carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación.





Temuco, en el Invierno de 2011.

lunes, 13 de junio de 2011

miércoles, 8 de junio de 2011

martes, 24 de mayo de 2011

martes, 17 de mayo de 2011

Libertad, humano tesoro

Aníbal Barrera en T21

miércoles, 11 de mayo de 2011

CR7 en colectivo a T21

lunes, 9 de mayo de 2011

Palabras sobre palabras



Metapoemas de Javier Aguirre Ortiz.

miércoles, 4 de mayo de 2011

miércoles, 27 de abril de 2011

Qué sea ama cuando se ama

lunes, 25 de abril de 2011

sábado, 23 de abril de 2011

Rayen Kvyeh presenta "Lunas de ceniza" en la UFRO



La poeta Mapuche Rayen Kvyeh, nos invita al lanzamiento de su nuevo libro:

Quiero compartir contigo este nuevo alumbramiento poético "LUNA DE CENIZAS", te invita a deshojar sus páginas el viernes 29 de abril a las 19.30 hrs. en la UFRO. Prat 321.

Nos vemos
rayen kvyeh

jueves, 21 de abril de 2011

Celebrando a Teillier




El lunes 25 de abril nuestra Mesa de Escritores “Juan Pablo Ampuero” conmemorará el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor. Junto a la mayor parte de nuestros amigos, nos reuniremos desde las 4 de la tarde en el hall del Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco para participar comunitariamente de un acto cultural que ha de contemplar básicamente los siguientes aspectos:

*Coloquio entre los escritores y los alumnos integrantes de los talleres literarios educacionales de
Temuco.
*Reflexiones en torno a la realidad editorial de nuestra región y de Chile.
*Lecturas literarias.
*Homenaje a la memoria ilustre del vate Jorge Teillier, al haberse cumplido el 22 de abril quince años
Desde su aparente alejamiento. Un eximio grupo juvenil lautarino interpretará musicalizados algunos
de sus poemas.
*Reunión de confraternidad de los asistentes al evento.

Encarecemos, pues, vuestra asistencia y entusiasmo. Les saluda la directiva de la Mesa.


Temuco, en el bello otoño de 2011.

Leer: un juego de niños



Guido Eytel, Jorge Ruedlinger y Juan Huenuán promueven la lectura entre los más pequeños. ¿Las semillas germinarán en letras?

Videopoema



Mónika Nude recita un soneto de Javier Aguirre.

lunes, 18 de abril de 2011

Columna de Wenuan en T21




T21 n°122