
UNIVERSIDAD MAPUCHE
Por Cristian Cayupan, poeta mapuche
2011-08-05
En estos días se ha hablado de la Federación Mapuche Estudiantes (FEMAE) de las distintas instituciones universitarias. Federación que tiene voz y voto ante la CONFECH, cuya principal fuerza la encuentra en los Hogares de estudiantes Mapuche de Temuco, Valdivia, Concepción y Santiago, además, en las diferentes organizaciones universitarias. Esta vez se trata de una demanda indígena, propuesta interna del petitorio de la FEMAE en donde exigen una Universidad Intercultural centrada en los conocimientos de la cultura ancestral que pervive en este territorio. Ya no basta con las becas educacionales, créditos universitarios, programas de investigación, una carrera pedagógica en contexto Mapuche, en cual se enmarca la educación formal y estructural del Estado que hegemoniza a los pueblos originarios, usurpándoles su lengua, sus ritos, sus conocimientos, entre otros… sino lo que esta vez se aspira a una universidad Intercultural.
Si la actual crisis que está cursando la educación tradicional chilena es una piedra en el zapato para el gobierno, lo será aun así para el Estado, hasta que no zanje que la deuda histórica con la Nación Mapuche. El estudiantado Mapuche irrumpe con propuestas nuevas, se trata de un modelo de saber cultural y social alternativo, una universidad que reciba a personas Mapuche y no Mapuche, que sea totalmente pública, que imparta los diferentes conocimientos ancestrales tanto como del arte como la historia, la medicina, el derecho, la pedagogía, la filosofía, el lenguaje. La “etno-educación” y el “etno- desarrollo” deben suprimir la ignorancia que se tiene de esta ancestral cultura que aun lucha por existir. Es una proyección a largo plazo pero no una ficción, es un reconocimiento de los demás, es un paso más hacia la autodeterminación de los pueblos originarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario