Por Wenuan Escalona
Determinismo Literario
En cuanto a producción de literatura, suponer que existe una directa relación entre algunos espacios geográficos (usualmente centros de poder político, administrativos y económicos) y una aparente superioridad
estética, no solo es una conclusión superficial y peyorativa, sino que también errónea. Esta lógica funciona casi como un determinismo geográfico, canon, que curiosamente, también se proyecta al compromiso con el oficio escritural.
Este determinismo, como escuela explicativa del desarrollo social y muy relacionado con el positivismo característico de las ciencias sociales durante la primera mitad del siglo XX, en términos simples, plantea que las sociedades del hemisferio norte, sobre todo las más cercanas al polo, gozaban de mayores posibilidades de desarrollo por cuánto han logrado vencer sistemáticamente al medio adverso; una condición que establecía su capacidad de trabajo, inteligencia y que en último término, los ubicaba en la cima del progreso.
Felizmente, en la actualidad podemos dar cuenta de la caducidad de ésta óptica, debido al asomo de nuevas teorías, enfoques o escuelas (y en el caso de la literatura, obras) que han surgido desde una periferia que no solo es la geográfica, sino la del paradigma en sí: esta súper/estructura que nos susurra al oído la norma e hipnotiza al ingenuo sentido común.
Letras opacas y letras brillantes
En geografía, los grandes polos de atracción no solo se caracterizan por aglutinar población, sino que también toda la diversidad de actividades culturales y productivas que definen a una sociedad.
El mundo literario no ha estado eximido de este fenómeno de trashumancia y constantemente se ha dejado seducir por las garantías (léase también ventajas comparativas) que el centralismo ofrece para desarrollar el oficio. En estos términos, hablar de una migración de creadores provincia-capital o periferia-centro, no es ni extraña ni novedosa, pues ya ha sido tópico de análisis de diversos ensayos entre los que cabe destacar “Héroes Civiles y Santos Laicos” de Yanko González, entro otros.
La decisión de “centralizarse”, sobre todo, tomando como antecedente las actuales condiciones de valoración, edición y fomento literario a nivel regional, supone una opción en absoluto legítima. Sin embargo, más allá del plano de las intenciones, no hay que perder de vista que todo Centro (como poder) busca legitimar su esquema de pensamiento y su rol de proveedor de respuestas, generando discursos y productos tendientes a eternizar su hegemonía; hablamos de una oficialización que, a nivel de creación literaria, tendría su equivalente en la estética.
A propósito de segregación, diferenciación espacial y núcleos de atracción, pongamos
atención en esta máxima de la economía territorial, como disciplina auxiliar de la geografía, que plantea:
Una zona es “ganadora o brillante” cuando tiende a la acumulación del capital, la inversión privada y se articula con éxito a las redes comerciales. Por el contario, una zona “perdedora u opaca”, está alejada de estos parámetros por cuánto no cumplen con las exigencias y condiciones dadas por el mercado.
Entonces, al observar la variopinta escena literaria nacional, ¿estaríamos en condiciones de hablar de “letras brillantes” y “letras opacas” con las connotaciones qué ello implica? ¿Existen estéticas que se articulan mejor que otras a estos flujos comerciales? y si es así, ¿estás dependen o están definidas necesariamente por su ubicación territorial?
Tal vez, en este ejercicio de lucidez, logremos aportar en la articulación de un nuevo espacio de creación, desprendido de los clichés odiosos, interesados y simplistas: el iluminado capitalino v/s el inferior provinciano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario